Te recuerdo que si aún no has leído los artículos previos de esta serie te recomiendo que los localices en el blog y los leas para tener una mejor idea de lo que estamos trabajando en esta serie de ocho artículos.
Para mí la tercera columna de un emprendimiento es el marketing.
Estamos en pleno siglo 21, ya casi a las puertas del 2021, y pensar en hacer negocios sin contar con el internet no solo es más difícil, sino que es casi un suicidio para tu emprendimiento.
Los negocios que no usen el marketing digital tartde o temprano dejarán de tener clientes, dejarán de atraer nuevos, dejarán por supuesto de verder sus productos o servicios y todo su trabajo y esfuerzo decaerá y llegará el día en que se vean forzados a cerrar las puertas.
Invertir en marketing digital tiene varias ventajas:
- Es medible.
- Puedes calcular el beneficio de tu inversión.
- Puedes medir la actuación de tu público.
- Es visible.
- Es más económico.
Como ya sabes en mis seminarios sobre emprendimiento tengo un módulo completo para trabajar este punto, pero permíteme dejarte aquí algunas ideas que pueden ser de mucho provecho.
Para elaborar iun plan de marketing puedes comenzar por plantearte una serie de preguntas:
- ¿Cuál es tu mercado? ¿A qué público le quieres llegar?
- ¿Cómo mi negocio encaja en el mercado?
- ¿Qué deseo obtener con el marketing?
- ¿Qué presupuesto dispongo para ello?
- ¿Cuáles canales de marketing debería usar?
Revisemos un poco cada una de estas interrogantes.
- Mercado, público: para ello es importante hacer un studio demográfico. Primero comienzo siempre por explicarle a mis clients que es importante definer quién es tu cliente ideal, y para ello usamos algunas actvidades. Una vez definido entonces hacer un estudio demográfico de a quienes va dirigida mi campaña, como por ejemplo edad, género, ubicación geográfica, profesión y otros.
Cuáles medios usan la mayoría de estas personas para comprar sus productos o informarse sobre productos y servicios: páginas web, blogs, tiendas online, mayoristas, etc.
Qué motiva a tus posibles clientes a comprasr o adquirir determinados productos o servicios.
- Encajar en el mercado: ¿qué hace a tu propuesta de product o servicio unica? ¿En qué te diferencias? Por ejemplo en mi caso, yo no solo trabajo con emprendimiento, sino que para mí es mjuy importante que mis clientes no solo progresesn en sus negocios formándose conmigo, sino que también desarrollen su ser interior de modo que se conviertan no solo en emprendedores, sino en emprendedores con propósito que crezcan para si mismos y para proveer a los demás creando valor. Por ello mis formaciones atienden ambas áreas, no solo una, y además doy acompañamiento personal. Eso me difgerencia.
- Las metas que deseas alcanzar: responder la pregunta anterior te ayuda a responder ésta. Dependiendo de cómo encajas en el mercado dependerá lo que tienes como meta lograr a través del marketing. Por ejemplo, si tu marca es nueva primero deberás hacer un trabajo para darla conocer Escoge metas que sean claras y se puedan medir, como enviar tráfico a tu página web o a tus redes sociales para que te visiten.
- El presupuesto: Dependiendo de tu presupuesto dependerá la inversion. Por supuesto, la idea es que por lo menos por cada dólar invertido obtengas una ganancia de dos dólares más, y de esa manera estyarás hacviendo negocio.
Los propietarios de pequeños emprendimientos, o cuando están comenzando, tienen presupuestos limitados, así que para que pueda ser manejable el costo del marketing, pueden comenzar con tácticas orgánicas y gratuitas, que llevan mucho trabajo y tiempo, pero que igual recomiendo hacerlas, y también invertir en marketing de bajo costo como Facebook ads y Google ads. Por supuesto usar también las redes sociales a su favor.
5.Canales: Tomando en cuenta todo lo anterior, dependiendo del presupuesto que se tenga, los objetivos que se quieran lograr, el público al cual se dirigen, dependerá los canales de marketing que se deban usa. Aquí en Estados Unidosse usa por ejemplo el envío de postales por el correo, lo cual no es muy costoso y es bastante común, pero probablemente en América Latina no es una opción viable en todos los países por los costos. Pero por ejemplo el envío de emails, publicaciones en las redes sociales, son herramientas sencillas y de muy bajo costo. Por supuesto como ya les nombré, están las publicidades pagas de Facebook e Instagram, y para mi la primera funciona miucho major que la segunda y nunca antes como ahora había sido tan accessible en costos.
Ahora bien, estas ideas sobre como organizar tus propuestas de marketing necesitan seguimiento. Una vez decidido el medio hay que hacer revisiones de qué funciona bien, qué hay que optimizar y qué no funciona. Importante por ejemplo conocer de dónde proviene sus clientes, por eso en muchos sitios preguntan dónde supo de la oferta, promoción o cómo conoció del producto. Revisa bien cuáles llamadas a la acción funcionan mejor y cuáles son los enfoques que ofrecen mayor rendimiento por tu inversión.
Por leerme y seguirme Gracias, Gracias, Gracias.
Si te ha gustado este artículo porfavor compértelo con tus amigos y/o compártelo con otras personas que puedan beneficirse también.