La Productividad. Segunda columna de un EMPRENDIMIENTO

Bienvenido nuevamente. Si aún no has leído los artículos de esta serie te recomiendo que vayas atrás y revises los dos previos, para que leas correlativamente, las que considero son las sietes columnas de un emprendimiento.

 ¿Te ha sucedido que te pasas día a día tratando de terminar una serie de tareas, una lista interminable de actividades, y por más que tachas y tachas las que vas realizando, la lista lejos de disminuir aumenta, y parece que no terminarás nunca? Ese  es un indicador de que no estás siendo productivo. 

¿Te ha pasado que algunas veces te parece que estás tranbajando más que cuando eras un trabajador por cuenta ajena? De repente te sientes en el “Valle de la desesperación” y comienzas a pensar que tu trabajo anterior no era “tan malo”, al final de cuentas tenías un horario y un sueldo fijo para pagar las cuentas, en cambio ahora tienes quizá más cuentas, más trabajo, pero menos tiempo y dinero.

Pues en estos casos una de las cosas que te está afectando es la productividad.

Diagram

Description automatically generated

Ser productivo es básico para ser efectivo, por esa razón en mis seminarios sobre emprendimiento dedico un módulo completo para trabajar en la productividad.

Vamos a ver qué cosas pueden afectar tu productividad:

  • Ladrones del tiempo
  • Falta de organización
  • Falta de planificación
  • Falta de priorización

Por los momentos toquemos brevemente estos cuatro puntos.

Ladrones del tiempo: ¡ hay bastantes! Entre ellos destacan las reuniones, que pueden ser muchas, largas e improductivas. Las llamadas telefónicas por las mismas razones anteriores. Las redes sociales, que no tienes organizadas en tiempo y horario. Los grupos de Whatsapp. Y pare de contar.

Falta de organización: Esto es indispensable. Los ladrones del tiempo pueden eliminarse, disminuirse u organizarse. Por ejemplo: cuando estamos hablando de las reuniones largas e improductivas, primero plantéate si es necesario que acudas. ¿Quiénes tienen que estar en dicha reunión? Este punto te puede parecer nimio pero no lo es. Mientras más personas acudan a una reunión más larga e improductiva será. Las reuniones de equipo en Amazon están determinadas a que el número de asistentes tiene que ser el suficiente para comerse una pizza, si, ¡ solo una pizza! Y hay  aún más actividades importantes que organizar que podríamos conversar.

Falta de planificación: Si tomamos el caso anterior de las reuniones por ejemplo podemos notar que una reunión sin una agenda será una larga, y muchas veces improductiva actividad. Es necesario, además de determinar quiénes necesariamente tienen que acudir, cuál será la agenda exacta a seguir parta evitar tomar más tiempo del necesario hablando de cosas irrelevantes para dicha reunión. También funciona por ejemplo que solo tome nota de algún punto la, o las personas a las que les atañe directamente un punto de la agenda, de modo que podamos movernos más rápido al siguiente porque no hay que esperar que todos tomen nota. Lo mismo con las internvemnciones, solo la o las personas encargadas de una específica actividad serán las pertinentes para tomar la palabra en dicho punto de la agenda. Las reuniones son unos de los mayores ladrones del tiempo en grupos hispanos. 

Faltade priorización:  ¡Típico! Entre la innumerable cantidad de tareas que tienes para realizar en el día y en la semana hacen falta dos cosas: una es que revises si todas las tareas están determinadas a lograr el objetivo planteado para la semana. Ah, es que primero tienes que tener claro tus objetivos, y allí inicia el primer error. Cuando tienes el objetivo planteado en forma concreta las tareas van a disminuir porque eliminarás las que no están destinadas a cumplir ese objetivo en particular que es el primordial en esta semana. En segundo lugar, una vez disminuidas las tares, entonce organízalas en orden de prioridad. ¿Cuáles son primordiales, secundarias y accesorias?  Después de determinada la prioridad ve resolviéndolas en ese orden. Verás que serás mucho más efectivo.

Como te dije en los seminarios dedico un módulo entero a la productividad, con muchisimos consejos, ejercicios, y ejemplos para ser más productivo y por su puesto efectivo. Pero por lo menos  aquí te dejo estas ideas para que inicies una revisión de tus tareas, metas, objetivos y prioridades. Verás que te será más fácil mantener el optimismo cuando sientas que rindes más y mejor. En el momento que seas más productivo comenzarás a ser más efectivo y te sentirás mejor. Probablemente, si vuelves a pensar en que en tu trabajo anterior estabas mejor porque tenías sueldo y horario fijo, ya no será por falta de productividad, aunque aún te faltan recorrer otras actividades en esta área, si usas estas ideas mejorarás mucho.

Por leerme y seguirme Gracias, Gracias, Gracias.

Si te ha gustado este artículo porfavor compértelo con tus amigos y/o compártelo con otras personas que puedan beneficirse también.

Logo, company name

Description automatically generated

Deja un comentario

Carrito de compra