Las 7 columnas de un EMPRENDIMIENTO

Durante los últimos años me he estado preparando, aprendiendo, leyendo, asistiendo a seminarios, cursos, charlas, mentorías, sobre emprendimiento. 

He aprendido cualquier cantidad de recursos y conceptos; adquirido herramientas y potenciado habilidades, y lo mejor de todo es que las he implementado en mis negocios y han sido tan provechosas que a partir de allí sumé mis aprendizajes y experiencias y creé mis propios sistemas, cursos y seminarios, con muchísimo valor y estoy encantada de ponerlos al servicio de los demás y también de compartir un poco sobre ellos para crear valor en emprendedores.

En este artículo quiero nombrarte lo que yo he concluido son las siete columnas básicas de todo emprendimiento. Sobre esta base, estas siete columnas sostienen un emprendimiento de manera firme.  Un emprendimiento puede moverse, sentirse tambaleado a través del tiempo, sentir moverse por las circunstancias económicas, políticas, cualquier circunstancia que mueva el mundo empresarial, pero al final se mantiene y no se cae si está fundamentado sobre bases sólidas.

En mis seminarios, “Plan para iniciar tu Emprendimiento desde cero”, o “Mujeres, vamos a emprender ¡JUNTAS!”, dedico módulos enteros a trabajar estas siete columnas. Trabajamos muchas cosas más, de hecho son más de cien recursos que entrego a las personas que hacen el seminario, pero las siete columnas no pueden faltar, porque como ya expliqué, cuando las bases de un negocio son sólidas, venga lo que venga enfrentará lo que suceda, podrá incluso tambalearse alguna vez, pero no caerá.

Les nombro ahora brevemente las siete columnas, y más adelante, les entregaré uno por uno un artículo para explicar un poco en qué consiste cada una de ellas.

Para mí es esencial:

  1. La mentalidad. 🧠
  1. La Productividad. ✍️
  1. El Marketing.  👨🏾‍💻 
  2. La Venta.   🎟
  3. La Atención al Cliente. 🙌🏿
  4. Las finanzas. 💸 
  5. Sistemas.  🧮

Imagínate que el apartamento o la casa donde vives no tuviese bases sólidas. ¡Qué susto! No podrías dormir. La sensación de miedo estaría como una espada de Damocles encima de ti. ¡Terrible!

10 ideas de negocios para ejecutar en 2019 | Tentulogo

De la misma forma debería preocuparte si estás emprendiendo o pensando en emprender y no has comenzado a trabajar en las bases de tu negocio. De igual manera que con el ejemplo sobre la vivienda, estarás expuesto a tener un hacha sobre tu emprendimiento, sin certeza clara de cuando va a caer y derrumbar tus sueños,  proyectos, en cualquier momento en que las circunstancias externas se tornen difíciles.

Muchos comienzan un emprendimiento creando un perfil en las redes sociales. Así nada más. No tienen objetivos generales, metas, objetivos específicos, pero ya tienen una cuenta en Instagram.  No saben bien cuál es su propósito, qué quieren lograr, cómo lo piensan lograr, qué deberían hacer, pero ya tienen cuenta en Facebook. Y ¿luego qué? Aquí es cuando inicia el primer estado de los cinco estados emocionales del emprendedor: “El optimismo desinformado”. Si quieres aprender un poco más sobre los estados emocionales del cambio en los emprendedores te invito a visitar en mi página web www.siquieroporesopuedo.com la Masterclass “Emprendimiento con Propósito”, allí los explico todos hasta con un cuaderno de trabajo.

Sin base, sin saber bien si la idea es o no buena, interesante o viable, sin saber a quién te diriges y con qué fin, si no sabes qué ofrecer, en qué ayudar y cómo hacerlo, si no tienes idea de qué precisas y en función de ello, qué tienes y qué debes adquirir, aprender o buscar, las inversiones se convertirán en gastos, lo que vayas haciendo: blog, perfiles sociales, comunidades, no se moverán hacia arriba, sino que como el “pulpo en patines” de Adriana Zuloaga,  darán patinadas  de lado a lado, probando si esto o aquello funciona o no, moviéndose en todas direcciones pero llegando a ningún lugar. No sabrás en ningún momento si lo que haces es apto para ti, si es bueno para tu cliente, porque simplemente no sabrás ni que tipo de cliente deberías tener para hacer crecer tu proyecto y convertirlo en un verdadero emprendimiento que además sea rentable.

En vez de invertir vas a comenzar a gastar tiempo, energía y dinero, sin sentido alguno y entonces comenzarás a pasar por los otros estados emocionales del cambio hasta que te hundas en “el valle de la desesperación” y renuncies a tu proyecto. Pero es que desde un principio el proyecto no tuvo ni pie ni cabeza, así que no le quedará más que morir sin haber nacido.

Sentar las bases sólidas de tu emprendimiento te dará FOCO, y ese foco arrojará CLARIDAD a tu idea, para comenzar a crear con ASERTIVIDAD, las TAREAS que estén dirigidas a lograr tus METAS, hacer cumplir tus OBJETIVOS y lograr que tu EMPRENDIMIENTO se convierta en un NEGOCIO próspero para ti y para tu comunidad.

Por leerme y seguirme Gracias, Gracias, Gracias.

Si te ha gustado este artículo porfavor compértelo con tus amigos y/o compártelo con otras personas que puedan beneficirse también.

10 negocios para ganar dinero desde casa con Internet
Logo, company name

Description automatically generated

Deja un comentario

Carrito de compra