Las Finanzas. Sexta columna de un EMPRENDIMIENTO

Muy bien, estamos ya en la sexta columna, así que pasemos a ver el tan temido tema de las finanzas. 

Muchos me preguntan por qué las finanzas, el manejo del dinero, es una columna de un emprendimiento, y no solo algo más, si “total no se necesita ser banquero o tener un grado en finanzas para manejar un negocio”. Pues déjame explicarte que, si bien es cierto que no tienes que hacer estudios universitarios sobre finanzas, y que cuando tu negocio prospere podrás contratar a alguien que se encargue de este asunto, que puede ser además de engorroso difícil para quien no le guste, pues es bien importante que sepas cómo funciona y qué es necesario saber para  dirigirlo, porque tal cual como decía mi abuela Mariana: “el ojo del amo es el que engorda al ganado”.

La administración de las finanzas puede ser un desafío para cualquier propietario de una pequeña empresa. A menudo, la razón por la que su pequeña empresa tiene éxito es por las habilidades que aportas para fabricar tu producto o brindar tu servicio. Si no tienes mucha experiencia en la administración de las finanzas comerciales, puede parecer una tarea ardua y podrías estar cayendo en malos hábitos financieros que algún día podrían dañar tu negocio.

El paso más importante que siempre recomiendo a cualquier propietario de negocio es educarse. Al comprender las habilidades básicas necesarias para administrar una pequeña empresa, como realizar tareas contables simples, solicitar un préstamo o hacer un presupuesto, los emprendedores pueden crear un futuro financiero estable. Además de la educación, mantener todo organizado es un componente importante de una buena gestión del dinero.

Aquí hay algunas cosas que sugiero puedes hacer como emprendedor de una pequeña empresa para estar al tanto de tus finanzas:

1. Págate a ti mismo.

Si tienes una pequeña empresa, puede ser fácil probar y poner todo en las operaciones del día a día. Después de todo, ese capital adicional a menudo puede contribuir en gran medida a que tu empresa crezca. Alexander Lowry, profesor y director del programa de maestría en ciencias en análisis financiero del Gordon College, dice que los propietarios de pequeñas empresas no deben pasar por alto su propio papel en la empresa y deben compensarse a sí mismos en consecuencia. 

Creo que es vital asegurarse de que tus finanzas comerciales y personales estén en buena forma.  Lowry dice que muchos emprendedores, especialmente al principio, se olvidan de pagarse a sí mismos porque creen que es más importante poner el negocio en funcionamiento y pagar a todos los demás. Pero, te digo que, si el negocio no funciona, nunca te habrás pagado, necesitas compensarse a tí mismo tanto como paga a los demás.

Si has leído o escuchado a Robert Kiyosaki, el autor de “Padre Rico, Padre pobre”, él explica la importancia de pagarte primero, porque eres tú quien está realizando el trabajo, bien sea por cuenta ajena o propia, y esto trae toda una estela positiva alrededor de la mentalidad y las finanzas.  En mis seminarios sobre Emprendimiento y sobre Abundancia trabajamos en ello. Recuerda lo que ya te he dicho en otros artículos, tu mentalidad es muy importante ,así que sentirte bien es fundamental para la prosperidad de tu emprendimiento.

5 pasos que te enseñaran a manejar tus finanzas

2. Invierte en crecimiento.

Además de pagarte a ti mismo, es importante reservar dinero y buscar oportunidades de crecimiento. Esto puede permitir que tu negocio prospere y se mueva en una dirección financiera saludable. Edgar Collado, director financiero de Tobias Financial Advisors, dice que los dueños de negocios siempre deben estar atentos al futuro porque una pequeña empresa que quiera seguir creciendo, innovando y atrayendo a los mejores empleados, debería demostrar que está dispuesta a invertir en el futuro. Yo creo firmemente que los clientes apreciarán el mayor nivel de servicio y los empleados, si los tuvieses, apreciarán que estás invirtiendo en la empresa y en tu carrera. Y, en última instancia, creará más valor para tu negocio que si solo estuvieras gastando todas tus ganancias en asuntos personales. 

3. Ten una buena estrategia de facturación.

Cada propietario de una empresa tiene un cliente que constantemente se atrasa en sus facturas y pagos. Administrar las finanzas de las pequeñas empresas también significa administrar el flujo de caja para garantizar que tu negocio funcione a un nivel saludable en el día a día. Si tienes dificultades para cobrar a ciertos clientes, puede ser el momento de ser creativo con la forma en que les facturas. Por ejemplo, yo recomiendo en los seminarios que hagas tu embudo de ventas. En él colocas los productos o servicios que ofreces, diferenciándolos en low ticket, medium ticket y high ticket. Esta clasificación depende de los precios, así que todo lo que esté entre los dos primero dos pisos del embudo, low and medium, necesitan ser pagados de contado, y los de high pueden tener la opción de pago fraccionado en dos partes. Tres o más pagos ya representa un problema enorme para las empresas pequeñas, problema de liquidez, inflación y lo peor, cobro de las deudas.

4. Distribuye los pagos de impuestos.

Si tienes problemas para ahorrar para tus pagos de impuestos estimados trimestrales, haz un pago mensual en su lugar, es decir, ahorra mensualmente para el pago de los impuestos. De esa manera, puedes tratar los pagos de impuestos como cualquier otro gasto operativo mensual.

En este punto muchas personas me dicen que no desean pagar sus impuestos porque sienten que los están robando, porque no ven a dónde va el dinero, y enumeran una cantidad de razones, que no digo no sean válidas, de por qué no desean pagar impuestos, y en algunos países la práctica de evasión de impuestos no es tan difícil. Sin embargo, les digo que no lo hagan. Jamás evadan sus impuestos por dos principales razones que podríamos desglosar en otras pero que aquí solo te nombro las dos principales. En primer lugar, no hay nada que dé más tranquilidad que hacer las cosas correctamente. Estar al día con tus asuntos fiscales, cumplir con la ley, es como tener asegurada tu vivienda, tu carro, y tu vida. Puedes dormir tranquilo porque si algo sucede estarás cubierto. Imagínate que un día, por evadir tus obligaciones legales, pierdas el trabajo de años, la inversión fuerte de tiempo, dinero y esfuerzo por construir tu negocio, y todo por no cumplir con lo que es tu OBLIGACIÓN fiscal. Mi segunda gran razón es que no pagar lo que se debe es una actitud de escasez. La mentalidad de abundancia es aquella que paga todo lo que debe pagar porque no teme perder lo que sabe que tiene. La persona abundante no piensa que gasta su dinero, sino que lo invierte. De esto hablamos bastante en el seminario sobre Abundancia. No uses creencias limitantes en tu negocio porque te van a alejar del éxito.

5. Controla tus libros.

Esta es una práctica obvia, pero muy importante. Haz todo lo posible por reservar tiempo cada mes para revisar y supervisar tus libros, incluso si trabajas con un contable. Esta práctica te permitirá familiarizarte más con las finanzas de tu negocio, pero también te brindará una ventana a posibles delitos financieros. Si no sabes bien como funcionan los libros investiga un poco. Prepararse es la diferencia entre el que progresa y el que se estanca. Dedica tiempo y dinero a prepararte.

El desconocimiento de la ley no te disculpa de su cumplimiento. Así que si alguien más mete mano en esos libros y tú no te das cuenta de ello, igual pagarás las consecuencias. Aprender un poco sobre presupuesto, sobre las columnas donde entra el dinero y la columna donde están los gastos, no te quitará mucho tiempo, no es tan difícil, pero si te darán más control sobre tu negocio.

6. Céntrate en los gastos, pero también en el retorno de la inversión.

La medición de los gastos y el retorno de la inversión pueden brindarte una imagen clara de qué inversiones tienen sentido y cuáles no vale la pena continuar. Deborah Sweeney, directora ejecutiva de MyCorporation, dice que los propietarios de pequeñas empresas deben tener cuidado en cómo gastan su dinero.

Concentrarte en el retorno de la inversión que viene con cada uno de tus gastos es la diferencia entre ganar y perder dinero. Saber en qué estás gastando el dinero que tanto te costó ganar y cómo está dando sus frutos es muy importante. Si no está dando sus frutos, entonces debes reducir gastos. Entender cuáles actividades te están dando retorno de la inversión te ayudará a seguir invirtiendo en ellas, o incluso poner algo más de dinero, porque de esa manera sabes cuales son las iniciativas que si funcionan para ti y para tu empresa.

7. Establece buenos hábitos financieros.

El establecimiento de protocolos financieros internos, incluso si es tan simple como organizar el tiempo que necesitas para revisar y actualizar la información financiera, puede ser de gran ayuda para proteger la salud financiera de tu empresa. Mantenerte al día con tus finanzas puede ayudarte a mitigar el fraude o el riesgo. Toma tiempo para revisar como van. 

8. Planifica con anticipación.

Siempre habrá problemas que debes abordar hoy, pero cuando se trata de tus finanzas, debes planificar para el futuro.

Tina Gosnold, fundadora de la firma especializada en QuickBooks Set Free Bookkeeping dice algo como que, si no estás mirando, proyectando hacia adelante, dentro de 5 a 10 años, estarás detrás de la competencia. 

A mí particularmente no me gusta llamar a las marcas parecidas a la mía como competencia. En primer lugar, porque los considero mis compañeros de trabajo, realizan actividades parecidas a la mía. En segundo lugar, porque considero que cada marca tiene su sello personal que lo diferencia así que eso será la principal razón de atracción de clientes. Sin embargo, entiendo bien el fundamento de Gosnold, si no planificas para tu futuro te vas a quedar muy atrás. 

Una vez le escuché decir a alguien en un seminario que no había nada más aterrador, costoso o arriesgado que presentarse en la oficina del contador, al final del año, con una caja de zapatos con recibos y nueve de sus últimos 12 estados bancarios. 

No exagero cuando digo que es sumamente importante y beneficioso realizar un seguimiento adecuado de la información financiera varias veces durante el año. 

“Nada como tener claridad en tus cuentas”, me parece oírle a Sergio Fernández en uno de los cursos que tuve oportunidad de hacer con él.

Por leerme y seguirme Gracias, Gracias, Gracias.

Si te ha gustado este artículo porfavor compértelo con tus amigos y/o compártelo con otras personas que puedan beneficirse también.

Logo, company name

Description automatically generated

Deja un comentario

Carrito de compra