El desarrollo personal, no posee límite de edad, ni etapas, tampoco está condicionado a un estilo de vida en particular, ni a un nivel de adquisición, profesión, o distinción social; es decir que todo ser humano, en el trascurrir de su vida, constantemente se encuentra experimentado el desarrollo en todas las áreas de su vida.
El desarrollo personal se produce al poner en marcha nuestra capacidad para trabajar todo aquello que nos ocurre; a la vez que nos enfrentarnos a distintas situaciones impulsamos el desarrollo de habilidades personales y de todo nuestro potencial.
Existen diferentes áreas de nuestra vida en las que hay que trabajar y potenciarlas para obtener resultados favorables para si mismo y para los demás, para aquellos que interactúan con nosotros y que se verán beneficiados, de distintas maneras, de nuestros cambios y evolución.
Áreas:
El crecimiento personal tiene un efecto profundo en cada aspecto de nuestra vida. Pues conforme vas creciendo como individuo, todas las áreas de tu vida van cambiando y van creciendo contigo. Te comienzas a sentir más apasionado por vivir tu vida, no estás esperando a que pase determinada cosa o situación, sino que comienzas a disfrutar cada momento de tu vida. Comienzas a sentir más motivación a aprender más acerca de ti y de cómo mejorarte más, asimismo comienzas a permanecer en un estado de armonía por más tiempo y a desarrollar un pensamiento más positivo.
El crecimiento y el desarrollo personal te provee un incentivo y al mismo tiempo el medio para ser la mejor versión de ti mismo que puedes ser. A pesar de eso, y de lo que comúnmente se cree el crecimiento personal te aleja más de las personas, o te hace egoísta, pero en realidad es todo lo contrario. Verás que cuando te comiences a desarrollar más como individuo tus relaciones personales mejoraran. Todo tu mundo se expande, eres más consciente de todas las posibilidades y oportunidades que circulan a tu alrededor.
Todo esto te genera una nueva visión de tu vida, te da las ganas para levantarte todos los días con un propósito: Vivir tu vida de la mejor forma.
Te propongo que para cada una de las áreas mencionadas tome una hoja de papel y haga un análisis:’
Te sugiero además que realices actividades acordes a cada área que te ayuden a potenciarte. Por ejemplo:
Si te ha gustado por favor dale me gusta, comparte mis redes sociales, mi página, para que otras personas se beneficien también. A lo mejor podrías enviarme tu testimonio y datos a mi correo electrónico para publicarlo en la página. El que más da, más recibe.
Gracias. Gracias. Gracias.
Si te ha gustado este artículo porfavor compértelo con tus amigos y/o compártelo con otras personas que puedan beneficirse también.